Contexto cultural y geográfico:
Tomelloso empezó a tener oficios concejiles en 1565, apenas 30 después de haber comenzado a poblarse como quinterías de Socuéllamos, en la parte sur de su término, frontero con la Orden de San Juan y muy próximo al río Guadiana. En 1589 consiguió eximirse y ser villa de por sí, sin embargo, 3 años después, en 1592, pasó a depender nuevamente de Socuéllamos. En esta situación de pedanía, con una ocupación esencialmente cerealista, se mantuvo hasta que, habiendo superado en población a su villa matriz, en 1764, después de haber ganado pleito de exención de villazgo en 1758, se le dio la jurisdicción ordinaria. Poco después, desde 1776, contó con alcaldes mayores para su gobierno, quienes permanecieron hasta 1834. Ya en el siglo XX, tras un espectacular crecimiento debido principalmente a la vid y a las industrias alcoholeras de la población, el 24 de diciembre de 1927, le fue concedido el título de ciudad y a su ayuntamiento el tratamiento de excelentísimo.
Atribuciones/Fuentes legales :
Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. (BOE nº 305, 22/12/1986). Reglamento del Archivo Municipal de Tomelloso. (BOP nº 45, 17/04/2002). Ley 19/2002, de 24 de octubre, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha. (DOCM nº 141, 15/11/2002)
Estructura administrativa:
Jefe de Departamento Ayudante de Archivo (sin proveer) Auxiliar Administrativo (1)
Gestión de documentos política de ingresos:
El Reglamento del Archivo Municipal de Tomelloso dedica su Capítulo Segundo al circuito documental, estableciendo el procedimiento en que se han de realizar los ingresos ordinarios y extraordinarios, así como las transferencias desde los archivos de gestión al Archivo Central Administrativo y de este al Archivo Histórico Municipal. Como norma general, los archivos de oficina custodian la documentación cinco años, transcurrido dicho plazo, la transfieren en un único envío anual al Archivo Central Administrativo. No obstante, por carencia de espacio en determinados archivos de oficina, el plazo de custodia puede ser acortado, no siendo nunca inferior a dos años. Las transferencias entre el Archivo Central Administrativo y el Archivo Histórico Municipal tienen también carácter anual, si bien, la carencia de espacio en este segundo centro ha impedido su ejecución ordenada desde la aprobación del Reglamento del Archivo Municipal. Situado en la planta sótano del edificio de oficinas municipales anexo al Palacio Consistorial. Cuenta con 1.960 metros lineales de estanterías distribuidos en 3 salas de depósito. También, con 4 puestos de trabajo y 7 de consulta. Cuenta también con un espacio para la digitalización de documentación.
Edificio:
Situado en la planta sótano del edificio de oficinas municipales anexo al Palacio Consistorial.
Cuenta con 1.960 metros lineales de estanterías distribuidos en 3 salas de depósito. También, con 4 puestos de trabajo y 7 de consulta.
Cuenta también con un espacio para la digitalización de documentación
Fondos y otras colecciones custodiadas:
El Archivo Municipal solo conserva un único fondo documental, el derivado de las funciones y actividades inherentes al funcionamiento del propio Ayuntamiento en su ámbito territorial, establecidas por la legislación aplicable a lo largo de las distintas épocas, y relativa a cuatros grandes áreas funcionales: gobierno, administración, servicios y hacienda.
El fondo del Ayuntamiento de Tomelloso abarca de 1764 hasta 2011, si bien la documentación del siglo XVIII y primer tercio del XIX es muy escasa. Del siglo XIX destaca por su estado casi íntegro la serie de libros de acuerdos del Ayuntamiento y la de expedientes de contribuciones industriales, existiendo únicamente expedientes sueltos relativos a algunas otras series documentales datadas a finales de ese siglo. La documentación del siglo XX es más completa, si bien con importantes lagunas en documentación contable y presupuestaria. A partir de 1970, las series se conservan en su práctica totalidad.
Junto a este fondo se conserva dos principales colecciones: una, denominada Archivo Histórico Fotográfico de Tomelloso, compuesta por cerca de 5.000 fotografías en papel, en blanco y negro y en color, con fechas extremas entre 1968 y 2010. La colección comenzó a formarse por el Ayuntamiento de Tomelloso al objeto de ilustrar gráficamente los programas de festejos que publicaba anualmente. Más tarde, desde finales de los años ochenta del siglo XX, la elaboración de un Boletín de Información Municipal precisó de nuevas fotografías al objeto de ilustrar las noticias. Tras la cancelación de este en el año 2002, siguieron confeccionándose álbumes de fotografías en papel por el Gabinete de Prensa, escogidas de entre las tomadas en cada Feria de la localidad, hasta el año 2010. La organización de la colección es temática. La instalación física se realiza en sobres, los cuales a su vez se incluyen en cajas de cartón de gran formato y en álbumes fotográficos.
Junto a esta colección existe otra denominada Colección de documentos de interés para la Historia de Tomelloso. La colección está formada por copias en soporte papel, microfilm o digital de documentos de interés para la historia de Tomelloso, localizados en instituciones públicas de custodia documental, en entidades privadas o en manos de coleccionistas particulares. Un buen número de ellos han sido localizados en archivos pertenecientes al Sistema Estatal de Archivos, donde fueron a parar tras la desaparición de las instituciones del Antiguo Régimen que las produjeron. Consta de aproximadamente 400 documentos, con fechas extremas entre 1256 y 1982.
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
-Guía del Archivo Municipal de Tomelloso (2011). -Catálogo/inventario automatizado. -Vaciado de acuerdos de los libros de actas del Ayuntamiento de Tomelloso, 1785/1861. -Inventario de carteles y planos del Archivo Municipal de Tomelloso. -Inventario de cintas fonográficas de sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Tomelloso. -Inventario de rollos de microfilm. -Registro General de Entrada de Documentos al Archivo Municipal, 1997/2017. -Registro General de Entrada de Documentos por Oficinas Municipales, 1997/2017.