El concepto Archivo de Seguridad es propio de la terminología informática y alude a la duplicación de la información mediante copias de seguridad en un soporte distinto al del documento original.
Los archivos físicos que custodian soportes tradicionales (papel) adoptan determinadas medidas de conservación encaminadas a la preservación mediante el control del ambiente en los depósitos de documentos (temperatura, humedad relativa, higiene, etc.) y se dotan de sistemas de sistemas de extinción de incendios, sistemas de vigilancia, etc.
Los archivos electrónicos están o deberían estar sujetos a los dispuesto en el Esquema Nacional de Seguridad (R.D. 3/2010). Este decreto despliega una serie de medidas tanto físicas como lógicas que garantizan la conservación, integridad, accesibilidad y salvaguardia de los documentos electrónicos. Dicho decreto puede descargarlo aquí:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-1330
En caso de que esta respuesta no le satisfaga, por favor contacte con nosotros en consultas_aclm@jccm.es e intentaremos responderle con más precisión.